domingo, 27 de marzo de 2011

ECONOMÍA VERDE (2ª parte)

Frente a las diferentes vertientes de la crisis (económica, ecológica y social), los poderes públicos no pueden simplemente limitarse a relanzar la maquinaria, para volver a la misma situación en la que nos encontrábamos antes de la crisis, con las consecuencias ambientales y sociales que provoca (cambio climático, reducción de la biodiversidad, aumento de las desigualdades), sino que deben reorientar sus políticas para ayudar a las empresas a mejorar su eficacia energética, a reducir su huella ecológica y a crear empleos sostenibles y poco deslocalizados.
Los Verdes de la Región de Murcia-Ecolo entendemos que las diferentes administraciones deben actuar apoyando el desarrollo del empleo verde (energías renovables, transportes público, construcción y reformas con criterios ecológicos -bioconstrucción, edificios bioclimáticos-, química verde, alimentación ecológica y de calidad, etc.) movilizando los sectores clásicos hacia una transición ecológica (relocalización de la producción, reducción en el consumo de energía, materiales y en el consumo, condicionamiento de la concesión de ayudas públicas en función de la creación de empleo). En este marco, Los Verdes-Ecolo resalta el dinamismo de las PYMES, artesanos y autónomos, que deben recibir un apoyo  adecuado y concreto.
Los Verdes de la Región de Murcia-Ecolo apostamos por el aumento de las inversiones públicas en la I + D + i, priorizando los sectores verdes. Hay que dar respuesta a la precarización del mundo del trabajo y a la situación de las mujeres en el mundo laboral, aumentando el salario mínimo, luchando contra los contratos precarios, reduciendo la brecha salarial entre hombres y mujeres y aumentando la calidad de los puestos de trabajo. Al fin, el sector no mercantilizado (ayuda a las personas, trabajo doméstico...) es también creador de riqueza y de solidaridad y debe ser sostenido por los poderes públicos.
Los Verdes de la Región de Murcia-Ecolo pensamos que es necesaria la redistribución de la riqueza, con el objetivo de reducir la distancia entre ricos y pobres, mediante dos mecanismos complementarios: por un lado la aplicación de una tasa sobre las transacciones financieras (la llamada tasa Tobin) que serviría para implantar una Renta Básica Universal para desvincular el empleo con la subsistencia, siendo el trabajo remunerado un medio de mejora  y de desarrollo personal.

sábado, 26 de marzo de 2011

CONTRA EL MALTRATO ANIMAL



Ayer viernes 25 de marzo, unas 600 personas nos concentramos en la Plaza de la Glorieta de Murcia para exigir a las diferentes administraciones el endurecimiento de las penas para los maltratadores de animales, tal y como ha ocurrido en otras 55 ciudades españolas. Los Verdes de la Región de Murcia-Ecolo apoyamos plenamente a la Plataforma "No al Maltrato Animal" que convocó esta concentración. En una región como la nuestra, con tradiciones que deben ser perseguidas y penalizadas, como las peleas ilegales de perros, el abandono de mascotas, el ahogamiento de camadas de cachorros, etc.,  Los Verdes proponemos una serie de medidas en nuestro programa electoral para erradicar estas bárbaras costumbres, como son:


- Ordenanzas municipales que prohiban cualquier práctica que comporte maltrato y tortura animal. Se deberá acabar paulatinamente con la tenencia de animales exóticos.

- Endurecimiento de las penas que castiguen el maltrato animal, exigiendo su cumplimiento íntegro.
- No promocionar ni subvencionar espectáculos que maltraten o vejen a animales.
- No crear nuevos zoológicos, ni subvencionar a los actuales, transformando progresivamente los existentes en centros de recuperación.
- Elaborar un plan que desarrolle la educación en los valores animalistas en las escuelas.
- Establecer un carné para poder cuidar adecuadamente de un animal de compañía. Concienciar sobre los beneficios mutuos entre las personas y los animales de compañía, en la socialización de las personas: potenciar la empatía.
- La coordinación y evaluación de estas medidas se realizará a través de una Oficina Municipal de Protección y Bienestar Animal, que cuente con la autonomía suficiente para hacer eficaz y creíble una nueva política municipal en relación con la situación de los animales.
- Prohibición de matanza sistemática de animales urbanos y establecimiento de otras alternativas sin crueldad. Control ético de colonias de gatos, esterilizando, vacunando y desparasitando.
- Concertación de la prestación del servicio de recogida de animales con asociaciones de protección animal; existencia en los centros de acogida de programas para la promoción de la adopción de los animales y de su seguimiento.
- Aumento de trabajos comunitarios en refugios de animales abandonados.
- Programas educativos en primaria para sensibilizar a los pequeños contra el maltrato animal en consonancia con el resto de actividades de educación ambiental.

martes, 15 de marzo de 2011

¡¡DI NO A LAS NUCLEARES!!

Tras los acontecimientos que están viviéndose en Japón los últimos días, en primer lugar no podemos más que solidarizarnos con las familias de las decenas de miles de muertos y desaparecidos tras el trágico terremoto y el posterior tsunami, así como con el medio millón de desplazados por la destrucción de pueblos y ciudades en el este de Japón. 
Como saben, este terremoto ha producido el mayor accidente nuclear desde Chernobyl en 1986, con una serie de explosiones que han dañado la central de Fukushima, estando la situación fuera de control, verificándose fugas radiactivas que afectan ya a un territorio a decenas de kilómetros a la redonda del lugar del accidente.
A pesar de que el lobby nuclear (tanto fuera como en nuestro país) sigue negando el alcance de este accidente y de que insisten en minimizar los efectos que están padeciendo millones de ciudadanos japoneses, esta catástrofe es una prueba más de que los inconvenientes de la energía nuclear superan con creces los beneficios que aporta. Sumados al problema no resuelto de la gestión de los residuos radiactivos, al precio desorbitado de la construcción de nuevas centrales y al uso militar de este tipo de energía, se encuentra el riesgo de accidentes como el que desgraciadamente está teniendo lugar en Japón. 
Aunque en España se nos repite por parte del Foro Nuclear (asociación de empresas del sector energético que, no olvidemos, buscan la máxima rentabilidad) que este tipo de instalaciones no entrañan peligro alguno, lo cierto es que el número de incidentes (o sucesos, como los llaman) habidos en nuestro país es de más de 1500 desde 1990, año en que comienza a contabilizarse este tipo de incidentes, y muchos de ellos ni siquiera han sido notificados, al considerarse que no revestían gravedad. La central de Cofrentes acumula ella sola el 16 % de estos sucesos, siendo la más insegura (1).
A estos incidentes se suma el hecho de que España se encuentra en una zona sísmicamente activa, por lo que no es descartable que pueda producirse un acontecimiento como el acaecido en Japón. Mientras, tanto el gobierno central como el principal partido de la oposición siguen apostando por la energía nuclear, argumentando que así se obtiene la independencia energética, cosa que es una falacia, pues el 100 % del uranio utilizado en las centrales españolas proviene del exterior, siendo además un combustible no renovable, calculándose su agotamiento para dentro de 100 años. También apelan a la creación de puestos de trabajo, cuando en el sector de las renovables podrían crearse 270.000 empleos, según el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS)(2).
Desde Los Verdes de la Región de Murcia-Ecolo reivindicamos, pues, el abandono de la energía nuclear por los peligros que entraña:
  • No hay solución a los residuos radiactivos.
  • El riesgo de accidentes graves es real.
  • El uso no pacífico de la energía nuclear pone en riesgo la seguridad del planeta.
En su lugar creemos que un apoyo decidido a las energías renovables, junto a una disminución del consumo energético es la solución a la crisis energética y ecológica que sufrimos. 
El futuro del planeta está en juego. Es el momento de cambiar de modelo energético para legar a las generaciones futuras un mundo más seguro y limpio.
¡¡DI NO A LA ENERGÍA NUCLEAR!!